De Aquileo: la conchería perdida

En el prólogo que a ellas dedicara don Roberto Brenes Mesén, dice: Aunque la palabra Conchería es bien inteligible para los nacionales, no estará demás indicar que en Costa Rica, de unos ocho años para acá, se llama Concho al campesino, al aldeano. Por lo tanto, una Conchería es una acción o una expresión propia de un campesino. Don Carlos Gagini por su parte, nos dice en su Diccionario de Costarriqueñismos: Concho es abreviatura familiar de Concepción, nombre muy común entre nuestros sencillos labriegos.

En esta, como su título lo indica, además de las Concherías propiamente dichas, recoge el poeta sus Romances, publicados originalmente en 1903, y otros poemas menores con que cierra el libro. Es en este, a su vez, que se encuentra el famoso prólogo de Rubén Darío, una hermosa excitativa del doctor Antonio Zambrana, y el citado prólogo de Brenes Mesén que es exclusivo de los poemas aquí tratados (se brinda aquí el enlace con esa edición).

Está tomada de una rara edición que, sin pie de imprenta y con un prólogo de don Carlos Gagini, tiene por fecha 1906; lo que hace pensar que se trate más bien de una segunda impresión de la edición original. En cualquier caso, basta remitirse a su grafía, para ver que se trata de la que originalmente le imprimiera el poeta a sus creaciones, y no la que, ya revisada en su correspondencia fonética por nuestro lingüista Arturo Agüero, publicara Trejos Hermanos en 1953; y que es la que ha seguido publicándose después, y de la que más recientemente aún, se han extraído sólo las Concherías como obra.
.jpg)