Monumento a las Glorias Nacionales

Obra del escultor francés Louis-Robert Carrier-Belleuse, el Monumento a las Glorias Nacionales, como se le denominó originalmente, se terminó en París en 1891 y fue develizado el 15 de septiembre de 1895 por el presidente de la República, Rafael Iglesias Castro, en una ceremonia solemne y sin parangón en la historia patria.

La celebración del acontecimiento se extendió del 13 al 15 de ese mes, y en ella ocuparon un lugar destacado los veteranos de la Campaña Nacional, como ya se le llamaba entonces; así como las delegaciones centroamericanas, a quienes se les entregaron réplicas de la obra de arte.



Los cuatro bajorrelieves del pedestal representan:
• La batalla de Santa Rosa (20 marzo de 1856).
• La batalla de Rivas (11 abril 1856).
• La toma del río San Juan (diciembre de 1856).
• Los jefes de la Campaña Nacional centroamericana alrededor del presidente Juan Rafael Mora Porras.

El Monumento se ubicó en lo que originalmente se conoció como la Plaza de la Estación, por ser un espacio tributario de aquel importante centro de comunicación terrestre, y que a partir de entonces fue transformado en el Parque Nacional, diseño del arquitecto italiano Enrico Invernizio que aún se conserva en lo esencial.

<< Inicio